¿Quiénes Somos?

La Confederación Nacional de Productores de Papa de Venezuela (CONFEPAPA) agrupa a las organizaciones de productores, comercializadores y actores logísticos y de insumos de la producción de papa de Venezuela. Fue creada con el objetivo de representar a los productores de papa ante las diferentes dependencias de los gobiernos Nacional y Estatal, así como de todas aquellas empresas que directa o indirectamente participan en la producción y comercialización de la papa, como para impulsar autogestionariamente el empoderamiento de los productores de papa y sus familias y la defensa e impulso de sus grandes anhelos y reivindicaciones.

Nuestro Origen

Esta organización inició sus actividades en el año 2022 como consecuencia las carencias de una voz que representase a los productores de papa en un contexto donde amplias crisis amenazan la continuidad de la producción ancestral de papa en Venezuela.

Su constitución oficial se llevó a cabo el día 12 de febrero de 2022 en el marco de la 1era Cumbre Nacional de la Papa, donde participaron productores de los estados Lara, Táchira, Trujillo y Mérida.

Objetivos Generales

1. Apalancar y propiciar el desarrollo de programa de mejoramiento genético de la papa, de las variedades de papa sembradas en Venezuela, que apunten a mejorar el componente genético y sus expresiones en los rendimientos, productividad y resistencia a plagas y estrés climático.

2. Apalancar y propiciar el desarrollo de programas integrados de manejo agronómico, de fertilidad y plagas de la papa, apuntando a esquemas de sostenibilidad, que contribuyan a la rentabilidad, competitividad y resiliencia del cultivo. Propiciando que estos programas tengan aparejados esquemas de acceso concertado a crédito e insumos en condiciones preferentes.

3. Propiciar la adopción de medidas de combate al contrabando y al ingreso de importaciones en condiciones de competencia desleal.

4. Propiciar y agenciar un marco de acceso seguro y estable a la energía y los combustibles.

5. Propiciar y concertar una cadena transparente de valor que mejore el porcentaje de dividendos de los productores de papa.

6. Apalancar la consolidación de las estructuras locales de organización de los productores de papa.

7. Propiciar el desarrollo de espacios y redes de contacto e interrelación con actores del Estado y de la cadena insumo – producto de la papa, a fin de avanzar en la gobernanza comercial y productiva del rubro.